Bajo la conducción de Pelusso, Nacional realizó su peor campaña histórica por Copa Libertadores 2014, camisetas dallas mavericks cosechando apenas un punto en la fase de grupos. Torneo Intermedio, equipacion kobe bryant sufrió un duro revés internacional al resultar eliminado en la fase de grupos de la Libertadores. En 2017 Nacional obtuvo la primera edición del Torneo Intermedio, pero al no conseguir ni el Apertura ni el Clausura quedó fuera de la definición del Campeonato Uruguayo, lo que determinó la salida de Lasarte de la dirección técnica. En su debut, por la primera fecha del Torneo Nacional enfrentó a Independiente que acababa de ganar el Torneo Metropolitano (el 27 de julio, en final ante Racing), y con sus figuras venció a los marplatenses con un ajustado 2 a 1. Allí, los protagonistas del partido, reconocen que Kimberley jugó un gran partido. En lo que respecta al uniforme alternativo, tradicionalmente se consideró la camiseta roja. Además de las modificaciones señaladas, el uniforme titular de Nacional prácticamente no sufrió variaciones a lo largo de la historia. El estatuto de Nacional establece que los colores que representan al club son el azul, el blanco y el rojo, como reflejo de los símbolos patrios del Uruguay y tomados de la bandera del máximo prócer de la independencia uruguaya, José Gervasio Artigas.
La bandera del club se crea el 23 de mayo de 1902 por iniciativa de Domingo Prat. La bandera está constituida de la siguiente manera: sobre fondo azul una franja diagonal blanca, trazada de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba, en la que figuran, en color rojo, las iniciales C. N. de F. Por su parte, el escudo del club está formado exactamente por igual disposición de colores e iniciales. El estatuto de Nacional establece que los uniformes deportivos de todos los equipos de la entidad deben componerse, tal como la bandera de José Gervasio Artigas, con los colores azul, blanco y rojo. Desde 2011 se ha establecido como uniforme titular cuando Nacional oficia de local durante el mes de septiembre. En la era moderna de participación en copas internacionales, precisamente a partir de la década del sesenta, predominó el uniforme con pantalón y medias blancas, acompañado con rojos y azules, en representación de los tres colores, tradición que duró varias décadas, especialmente para partidos nocturnos. El nuevo uniforme sería una camisa blanca con bolsillo -que provoca el apodo de bolsilludos y bolsos-, pantalón azul y una faja roja.
Luego, en 1909, se empezó a utilizar un cinturón rojo, sin embargo este se dejó de usar a fines de los años 20. Ya para fines de 1950, se abandona la faja de color rojo y el bolsillo, adoptándose el uniforme actual: camiseta blanca con vivos azules y rojos, pantalón y medias azules con vivos blancos y rojos, aunque también puede utilizar pantalón y medias blancas. En el mes de septiembre de 2013, con motivo de la conmemoración de los 110 años de esta victoria, el club lanzó una edición limitada de la camiseta celeste, que a diferencia de las anteriores, refleja fielmente el diseño de la utilizada en 1903, adicionando una franja en diagonal de color blanco. La primera camiseta, utilizada desde la fundación del club en 1899 hasta el año 1902, fue de color rojo, con el cuello y la manga azules. Los jugadores llevaban un gorro de color rojo con una borla azul. En 2002, se restablece la roja como alternativa oficial, y desde entonces, temporada tras temporada, a pesar de los novedosos diseños, Nacional posee dos alternativas, siendo oficial la roja, y la tercera opción la azul.
En 1906, Nacional presentó dos equipos en el Campeonato Uruguayo, y el Team B utilizaba una casaca azul y negra a franjas horizontales. En 1995, cuando Umbro era el proveedor de la indumentaria, se implementaron tres uniformes distintos, pasando la casaca roja a ser el tercer uniforme, siendo la alternativa oficial una novedosa casaca azul de fondo con una banda casi vertical roja. Al no conseguir ningún título en 2013, Nacional cerró un singular ciclo de logros deportivos, ya que en los dieciocho años comprendidos entre 1995 y 2012 fue campeón de por lo menos un torneo oficial. Fue necesario un solo partido, ya que Nacional derrotó a Defensor y se coronó campeón. Nacional, en su condición de ganador de la Tabla Anual y del Torneo Clausura por la definición del Campeonato, enfrenta al ganador del Torneo Apertura, Peñarol; con gol de Matías Zunino vencería por 1 a 0, logrando obtener de esta forma su título 47 como Campeón Uruguayo; este campeonato sería muy recordado por los hinchas por el hecho de haber ganado 3 finales clásicas en un año, 2 de las mismas en 4 días. Esto le dio el derecho al equipo dirigido por JR a definir el Campeonato Uruguayo frente a Defensor, campeón del Torneo Apertura.